viernes, 13 de septiembre de 2013

1.6 Método de Valuación Por Puntos.

1.6 MÉTODO DE VALUACIÓN POR PUNTOS.

Consiste en ordenar los puestos asignados cierto número de unidades llamados puntos a cada uno de los factores.


La escala de valuación constituye el instrumento con el cual los miembros del comité determinan el valor a cada uno de los factores y por medio de ello el de los puestos. 

ejemplo basado en los métodos anteriores


El primer paso en la tabla es darles a  los factores que se presentan  a continuación  un porcentaje de importancia  hasta completar un 100%, y después darles los puntos por cada grado que en este caso son 4.


Factores.
peso
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Habilidades:





Con. Necesarios
20%
20
40
60
80
Ad. Requerido
15%
15
30
45
60
Criterio e iniciativa
10%
10
20
30
40
Esfuerzo:





Físico
8%
8
16
24
32
Mental- visual.
10%
10
20
30
40
Responsabilidad.





Maq. Y equipo
15%
15
20
45
60
Materiales.
13%
13
26
39
52
Condiciones.





Riesgo
7%
9
18
27
36
Total:
100%
100
200
300
400


A continuación daremos un concepto de cada factor y de cada grado junto con los puntos dados de la anterior tabla.



Escala de valuación de puestos:

Conocimientos necesarios:
Primer grado: saber leer, escribir, sumar y restar, haber terminado la secundaria. (20)
Segundo grado: haber terminado la  preparatoria, facilidad de palabra, experiencia mínima en puesto atención a clientes. (40)
Tercer grado: carrera trunca o técnica, tener experiencia mínima a un año, facilidad de palabra. (60)
Cuarto grado: licenciatura, experiencia de 2 años, liderazgo, capacidad para tomar decisiones. (80)


Responsabilidad en maquinaria:
Primer grado: el daño es muy poco posible; el monto no excederá de un año. (15)
Segundo grado: daño poco posible; monto no excede en 1 año. (30)
Tercer grado: el daño a la maquina es fácil de causarse su monto puede llegar hasta $ al año. (45)
Cuarto grado: muy fácil puede causarse daño a la maquinaria, su monto sería bastante superior a $ 1 año. (60)


Condiciones de trabajo:
Primer grado: las condiciones de riesgo son muy escasas ya que el ambiente de trabajo es normal. (9)
Segundo grado: los riesgos de trabajo son mínimos no son lugares donde pueda ocurrir accidentes a menudo o de mayor importancia. (18)
Tercer grado: estos están más expuestos a un accidente que puede producir problemas o lesiones graves. (27)
Cuarto grado: los trabajadores está constantemente expuestos a accidentes graves los cuales pueden causar lesiones graves o hasta incapacidades permanentes. (36)



Esfuerzo mental y visual.
Primer grado: atención normal que debe ponerse en todo trabajo. (10)
Segundo grado: atención intensa y sostenida solo durante periodos cortos, el resto solo exige atención normal. (30)
Tercer grado: atención intensa en forma regular, pero intermitente. (40)
Cuarto grado: atención intensa en forma constante y sostenida. (40)




Ya por ultimo realizaremos una tabla de cada puesto en esta se pondrá el grado y los puntos después de esto los puntos se sumaran para poder comparar los puestos.
Ejemplo: botones.


factores
Especialización del puesto.
Grado
Puntos
Conocimientos necesarios.
Saber leer, escribir, facilidad de palabra.
1
20
R. maquinaria.
El daño es poco posible.
2
30
Esfuerzo mental.
Atención normal que debe poner en todo trabajo.
1
10
Condiciones de trabajo.
Los riesgos son mínimos no son lugares peligrosos.
2
18

Total: 78
  



Puesto
Puntos
Salario
Mantenimiento
176
1800
Recepcionista
129
1500
Botones
78
1100
Recamarista
87
1300
seguridad
102
1200






Para finalizar este método compararemos los puntos y los sueldos de los puestos , para saber si el los sueldos son de manera correcta o bien si tenemos que realizar cambios y correcciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario