El método de gradación previa consiste en clasificar los puestos en niveles, clases o grados de trabajo previamente establecido.
Primeramente se fija grados o niveles en
puestos de la empresa dándole una definición a cada grado y una numeración ordinal.
El primero y el último deben ser tales
que comprendan los puestos de mínima y suprema categoría.
La ventaja de este método es el de ser fácil,
rápido y se comprende por los trabajadores, siendo útil en empresas de escaso
personal.
Para
la elaboración de este método es necesario segmentar o clasificar los niveles
en los que se divide la organización y elegir un nombre para cada nivel,
después se anexara en el inciso:
A)
Una descripción breve acerca del perfil de las personas que se encuentran
dentro de dicho nivel.
B)
Se anexan el o los nombres de los puestos que podremos encontrar en el nivel
correspondiente.
Ejemplo:
Supermercado
Primer grado:
A)
Educación básica, conocimientos básicos, experiencia
minima.
B)
Limpieza, piso.
Segundo grado:
A)
Educación básica, buena presentación, facilidad de palabra,
experiencia.
B)
Cajera, carnicero, tortillería.
Tercer grado:
A)
Carrera técnica, amplia experiencia, facilidad de
palabra.
B)
Compras, encargado de abarrotes.
Cuarto grado:
A)
Estudios superiores, amplia experiencia, dominar software.
B)
Gerente y dueño.
biografía:
Agustín reyes Ponce: administración de personal “Sueldos y Salarios” (Pág. 45 y 46)
No hay comentarios:
Publicar un comentario